El grupo Agenda 2030 va a continuar trabajando el tema elegido el curso pasado, el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 12: Producción y consumo responsables.
Tras realizar un diagnóstico durante el curso 2024/25, este curso el objetivo será llevar a cabo un plan de intervención.
Las vacaciones de invierno es un periodo en el que aumenta el consumo, por lo que han preparado una serie de recomendaciones para evitar el despilfarro de alimentos en las compras que realizaremos en breve.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS
1.- Realiza las compras adecuadas y no compres más de lo necesario, ten en cuenta:
1.1.- Los gustos de las personas invitadas.
1.2.- El número de platos y alimentos.
1.3.- Las prioridades de las personas de casa.
2.- Al comprar alimentos ten en cuenta:
2.1.- Que los productos sean de proximidad, es decir, km0, locales o con procedencia en Euskal Herria.
2.2.- La estacionalidad, es decir, que sean de temporada.
2.3.- Comprar con antelación.
3.- Si en las comidas que organizáis en casa acordáis que cada cual traiga un plato o postre, acordad previamente el menú para no duplicar platos o poner demasiada comida.
4.- En caso de que sobre comida, actuad así con los restos:
4.1.- Consumidlos más tarde el mismo día o al día siguiente.
4.2.- Preparad recetas de aprovechamiento.
4.3.- Congelad las sobras.
4.4.- Ofreced a las personas invitadas que se los lleven.
5.- Con los residuos que se generen:
5.1.- Haced compost.
5.2.- Depositadlos en el contenedor marrón.
5.3.- Dádselos a los animales o a quienes tengan animales domésticos.